OTRA NOVELA DE APRENDIZAJE

Dividida en tres partes (La siembra, la cosecha y el acopio),
Tiempos difíciles enmarca la historia del aprendizaje de dos hermanos en la victoriana, industrial, negra y sobre todo positivista y utilitaria Inglaterra del siglo XIX.
Charles Dickens divide su novela con títulos agrícolas en una ficción que trata de describir un mundo industrial plagado de obreros devorados por el naciente sistema industrial. Un padre desea que sus hijos sólo aprendan realidades. Cero imaginación ni ensoñaciones. Sólo la fría realidad. De frente a ella.
La novela se abre con un discurso brutal...
Pues bien; lo que yo quiero son realidades. No les enseñéis a estos muchachos y muchachas otra cosa que realidades. En la vida sólo son necesarias las realidades. No plateéis otra cosa y arrancad de raíz todo lo demás. Las inteligencias de los animales racionales se moldean únicamente a base de realidades; todo lo que no sea esto, no les servirá jamás de nada. De acuerdo con esta norma educo yo a mis hijos, y de acuerdo con esta norma hago educar a estos muchachos. ¡Ateneos a las realidades, caballero!Mmmmmm. Cuánto ha cambiado todo desde Dickens. Ahora ya no serían realidades lo que Tomas Gradgrind reclamaría, sino lo virtual, la realidad paralela de la imagen, las redes sociales, el internet, la arritmia obsoleta de la tecnología... Aunque el resultado fuera el mismo del final del libro, porque la historia es cíclica y todo se perfecciona.
¡Ateneos a lo virtual, señores y señoras!