EL FIN DE LA ERA LITERARIA
Leer a Roth es abrumador. Es aleccionador. Es un diálogo permanente. Es motivador. Razón tenía Harold Bloom cuando hablaba de las ansias que empiezan a nacer en el escritor por intentar romper la marca de sus antecesores. Esto es lo que quiero leer y lo que quiero encontrar cuando leo un libro como
Exit Ghost (
Sale el espectro). De hecho creo que se pierde mucho si no se ha leído la novela que antecede a ésta:
The Ghost Writer (
La visita al maestro), publicada en 1979 aunque ambientada en 1956. La primera vez que aparece
Nathan Zuckerman (alter ego de
Philip Roth) en una ficción suya. Ahora con varios años ganados (como autor) y su narrador Zuckerman también envejecido, parece jugar con su materia ficticia: ese mundo de personajes bullentes que pueblan sus novelas. Ahí encuentras la fuerza de Roth en la reunión de todo ese conjunto de seres reflexivos, imbuídos en sus propias tragedias, que parecieran pensar por ellos mismos y que Roth se encarga de manejar tan bien trastocando, cambiando, mudando de lugar la tragedia de personaje en personaje para que luego tomen un nuevo papel en la representación casi treinta años después, de pronto el joven Zuckerman ahora está viejo y el joven impetuoso que asediaba al consagrado E.I. Lonoff, ahora es otro joven (Kliman) y Zuckerman es el viejo que se siente asediado por la fuerza de este joven. Y justamente ese juego de cambios y materiales ficticios reelaborados hace que tú como lector sientas la habilidad de un gran maestro.
Allí están lo temas de Roth, en medio de ese juego: la lucha entre generaciones, padres contra hijos (todavía resuena lo que le grita el ambicioso y potencial biógrafo de E.I. Lonoff, Kliman, a Zuckerman ante su negativa de ayudarlo:
¡Apestas!, hueles mal. ¡Vuelve a rastras a tu agujero y muérete! ¡Te estás muriendo, viejo, pronto estarás muerto! ¡Hueles a podrido! ¡Hueles a muerte! ¿Pero qué podía saber de la muerte un tipo compo Kliman? A lo único que yo olía era a orina.), el asunto judío, el tema del amor en la vejez que recorre varias de sus novelas, la reflexión literaria…
En su cumpleaños, alguien le pide a Zuckerman que diga qué se siente cumplir 70 años… Zuckerman dice:
“Será un discurso breve. Pensad en el año 4000… Pensad seriamente en el año 4000. Imaginadlo. En todas sus dimensiones, en todos sus aspectos. El año 4000. Tomaos vuestro tiempo… Eso es lo que se siente al cumplir los 70 años”. Zuckerman sale del ostracismo que él mismo se había impuesto (y que se puede rastrear desde
La mancha humana) y decide operarse debido a su problema con la próstata en NY. Allí conoce a un joven matrimonio de escritores, deciden cambiar de lugar de residencia, intercambiar domicilios, pero Zuckerman más lo hace guiado por su enorme deseo por Jamie, la joven esposa de 30 años. Entonces Zuckerman siente algo maravilloso:
“Como si en presencia de aquella joven mujer hubiera esperanza”. El joven matrimonio está devastado por el triunfo inesperado y la reelección de George W. Bush. Mientras Zuckerman recorre NY después de 10 años de total ausencia, sorprendido por el uso de los celulares: es que acaso hay tantas cosas que decir ahora que la gente no puede esperar a decirlo, y se debe decir tan imprevistamente, piensa. Como si la gente de pronto tuviera mucha necesidad de comunicarse y ver interrumpida su propia soledad, mientras camina o maneja por una calle.
Zuckerman es el representante de toda una generación de escritores o el heredero de esos escritores que vivieron una época distinta, que desconocía de George Bushes, celulares y revistas literarias para el cotilleo, de Magalys jajaja de Betos Ortices en la que la vida privada de las personas no se veía revelada en
Facebook, ni que biógrafos sacaran al fresco a los escritores para ser censurados después de muertos, todo eso es lo que denuncia Zuckerman y por eso decide no ayudar a Kliman y renunciar a NY, a Jamie (la treintañera que no se puede alzar) y seguir meándose los pantalones porque le resulta imposible controlar su esfínter, para en un momento luminoso, sentenciarnos a todos con un plumazo en tono elegiaco:
“Nosotros que leemos y escribimos estamos acabados, somos fantasmas testigos del fin de la era literaria”.PD Encuentro en la rika Wiki: Although critics once considered that Lonoff, deceased and neglected, was modelled on the writer
Bernard Malamud, he now seems to be based on a number of writers.
Henry Roth is a major influence, as becomes clear in
Exit Ghost. Roth's biographer is Steven G. Kellman. It is known that Philip Roth has read the later novels of Henry Roth, though some of these remain unpublished. The rationale for Henry Roth is that in his novels published after his death he reveals that he had an incestuous affair with his sister when he was young; it also known that Henry Roth suffered from writer's block for much of his career after publishing
Call It Sleep, his only major novel. In
Exit Ghost it is revealed that Lonoff also had an incestuous affair with his sister — which led to his writer's block — and the fact that while content to teach in oblivion, he never published again.
Diganme si la ficción no es tan o más poderosa que la realidad.