materiaverbalis
27 de noviembre de 2008
 
LA CIUDAD DE LOS FREAKS



Sinopsis (Peru Book Store): Santiago Urbay, un solitario e insomne profesor de matemáticas, encuentra a Pablo Montes herido en la calle y lo lleva a una posta médica. Después de eso, Montes desaparece sin dejar ningún rastro, y son Santiago y Sonia -la hija de Montes- quienes lo buscarán tenazmente, a pesar de los peligros y amenazas, descubriendo algunos de los aspectos más sórdidos de la tugurizada ciudad en que viven.

¿Desde una realidad precaria se hacen obras precarias? Esto sería cierto desde un ámbito material. Pero ¿qué ocurre con el arte? O la literatura, lugar desde el cual me toca reflexionar. ¿O la ecuación es inversa? Desde una realidad precaria se hacen obras con vigor que, sin embargo, revelan la precariedad de la cual proceden. Podría ser cierto. Desechemos las fórmulas. Pensé precisamente en esto al leer El fondo de las aguas (2006) de Peter Elmore. La distorsión que hace el autor de la ciudad es una ingeniosa idea y revela de gran modo la precariedad de una sociedad anómica, deforme, gris, minusválida, desfigurada. No obstante, el tramado me pareció deficiente porque las expectativas de grandes descubrimientos no fue lo que yo encontré hacia el final, más tratándose de una novela policial (así dice la contracara, lo mismo se dijo de El enigma de los cuerpos). En verdad esperaba saber de qué exactamente iba la novela pasada la mitad de ésta. Incluso pensando que las reflexiones del protagonista y esos flashbacks realmente innecesarios y a veces un poco ingenuos (la ingenuidad del personaje) podrían al final albergar un giro sorprendente a una historia ya de por sí gris, un poco más tirada de los pelos que las demás (pienso que en la mayoría de las novelas ocurre esto: lo extraordinario, lo singular). Digamos que todo se queda en la epidermis y la historia queda atrapada en la resolución de un misterio que no es tan misterioso y que tampoco tiene una resolución satisfactoria ni soprendente como se vende en las novelas policiales. Tampoco los personajes son tan profundos y el investigador amateur (un matemático además) reflexiona y se detiene en cosas superfluas. Raro tratándose de un matemático, que a mí entender debería buscar soluciones concretas en lugar de divagar. Sí, divagar. Irse por las ramas. Pero ni estética ni funcionalmente esas divagaciones, que incluso el narrador se encarga de marcar en alguna página de la novela, hacen que el asunto funcione o sea poderosamente atractivo.

Hay algo muy valioso en el hecho de deformar la ciudad. La pregunta para cada lector sería: ¿por qué deformar?, ¿por qué caricaturizar una ciudad de enfermos, mounstruos y contrahechos?

El fondo de las aguas
sería la versión apagada y triste de El obsceno pájaro de la noche de Donoso en esa exclusiva búsqueda de dejar en claro que dentro de los muros de la ciudad solo existen marginales, freaks. La ciudad como una galería de desadaptados.

Buena intención, no muy buen resultado.
 
Comentarios: Publicar un comentario

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]





<< Página Principal
Y MIENTRAS TANTO... EL PULSO SIN DESCANSO, EL PULSO SIN DESCANSO...

Mi foto
Nombre: Franco
Ubicación: Lima, Lima, Peru

FRANCO. Del germ. Frank: libre, exento. Sencillo, sincero, ingenuo y leal en su trato. Liberal, dadivoso, bizarro y elegante. Desembarazado. Libre, exento y privilegiado. Patente, claro, sin lugar a dudas. CAVAGNARO: es un apellido italiano originario de Parma pero extendido en Liguria, donde existe un río con ese nombre. Existen datos desde el siglo XIV. Pasaron a América desde el siglo XVI y en mayor cantidad desde el siglo XIX a Estados Unidos, Argentina y Perú. Hay estudios sobre la rama peruana que inició un Angelo Cavagnaro, de San Andrea de Verzi, que llegó en 1852 con toda su familia.

Archivos
junio 2006 / julio 2006 / agosto 2006 / setiembre 2006 / octubre 2006 / noviembre 2006 / diciembre 2006 / enero 2007 / marzo 2007 / abril 2007 / mayo 2007 / junio 2007 / julio 2007 / agosto 2007 / setiembre 2007 / octubre 2007 / noviembre 2007 / diciembre 2007 / enero 2008 / febrero 2008 / marzo 2008 / abril 2008 / mayo 2008 / junio 2008 / julio 2008 / agosto 2008 / setiembre 2008 / octubre 2008 / noviembre 2008 / diciembre 2008 / enero 2009 / febrero 2009 / marzo 2009 / abril 2009 / mayo 2009 / junio 2009 / agosto 2009 / setiembre 2009 / octubre 2009 / noviembre 2009 / diciembre 2009 / enero 2010 / febrero 2010 / marzo 2010 / abril 2010 / mayo 2010 / junio 2010 / julio 2010 / agosto 2010 / setiembre 2010 / octubre 2010 / noviembre 2010 / mayo 2011 /


Powered by Blogger

Suscribirse a
Entradas [Atom]