ÚLTIMOS LIBROS
Últimamente estoy leyendo poco, pero estos son algunos libros que me compré y leí hace un tiempo. Los últimos. Algunos los dejé, otros me gustaron bastante. Aquí comentarios cortos de cada uno de ellos.
Philip Roth
La conjura contra América. Libro espectacular. Espero sinceramente Philip, que ganes el Nobel, porque eres el mejor escritor vivo. Y como dijo mi tío Ferrando, "yo lo descubrí". Cuando alguien me pide que le diga qué libro leer: yo le digo, cualquiera de Roth, sé que de cualquier tema hace una gran reflexión. Gracias maestro!!!
Gonzalo Málaga
M.F. (Los multifuckers). Siempre es gratificante encontrar gente que cree en la literatura y sigue bregando en esto. Gonzalo, con quien hablé un par de días, me pareció estar en esa senda y aunque su libro es bastante Borges–Cortázar (decálogo Horacio Quiroga del cuento), igual celebro su primer libro de cuentos.
Jorge Salazar
Historia de la noticia (La guerra y el crimen) Vol.2. De lo mejor en ese engaña bobos llamado Feria del libro de Lima 2007. Recuerdo esos primeros relatos que aluciné de púber, algo así entre el periodismo sensacional y la literatura más libresca. Cuánta materia y cuánto absurdo, cuánta miseria y cuánta humanidad. Sin embargo más que una ficción, este libro te depara la realidad del día a día en una ciudad pre moderna, en un país pre moderno como el Perú.
José de la Riva Agüero
Paisajes Peruanos. Algún rancio crítico académico me dijo que uno de los mejores prosistas peruanos era este señor, fundador de la PUCP y de la derecha más fascista en sus términos asolapados entre la historia y la literatura. Nada más falso, una prosa llena de alambicamiento y afectación propia de la herencia más hispánica y por ello más llevada por el oropel. Ahora entiendo por qué los críticos de periódico se toman las cosas como se las toman con la novedad.
Philip Roth
La visita al maestro. Yo prefiero llamarla The Ghost Writer, una de las primeras ficciones de Roth y sin embargo qué increíble Kunstlerroman. Un aprendizaje artístico plagado de posturas éticas en torno al drama judío y la literatura, aquello que se debe y no se debe decir, entre el escritor como hombre público y su intimidad, escrito con gran proeza y claridad. Dos salud por ti Maestro!!!
Günter Grass
El tambor de hojalata. Bigotón te me volviste a caer. Cuando leí
El rodaballo pensé que era un tropiezo en tu larga carrera, pero luego de intentar leer El tambor... me volví a tropesar con la misma piedra. Ahora no tengo dudas, Vargas Llosa quedará sobre ti y, como diría Boris Vian, escupirá sobre tu tumba.
Jorge Edwards
El sueño de la Historia. Después de robarnos el suspiro limeño, el ceviche, el pisco, y etc etc., ahora el diplomático chileno que funge de escritor, nos roba el drama de nuestra Perricholi. For God!!! Y en esta historia de fines de la dictadura pinochetista y colofón de una Colonia casquivana siempre hundida por la gran Lima y el Virreynato del Perú, Edwards nos describe nuestro ceviche así:
"Probó unas conchitas adobadas con ajices y con hierbas, con trozos de pescado macerados en limón, acompañados de camote y de corontas de un choclo blancuzco, un menjunje que la india llamaba ceviche". Qué dirá Gastón!!!! Un menjunje.
Carlos Villacorta
Ciudad Satélite. Excelente poemario de un mejor amigo. Intachable verso, solo un error. La portada ha sido sacada de una publicidad gubernamental de la Municipalidad de Miraflores. Obviamente cosa de edición. En Capibaras Editores eso nunca hubiera ocurrido chato. Jijijijiji
Giovanni Bonfiglio
Los italianos en la sociedad peruana. Ilustrativo libro sobre la gran inmigración italiana al Perú desde La Conquista. Junto a un libro editado hace varios años en el Congreso en el que se consignan los datos de mi tatarabuelo ("La huella de Italia en el Perú" de Manuel Zanutelli Rosas, son los más completos. Altamente recomendable.