materiaverbalis
15 de noviembre de 2006
 
Los sofocantes caminos de la real realidad



Alberto Fuguet en una de sus últimas entrevistas sugiere de manera velada el fenómeno de la interculturalidad en Latinoamérica hablando del tsunami que se nos avecina. ¿Se refiere a los escritores de frontera? Quizá el mismo Fuguet es un proto escritor de frontera, y Daniel Alarcón, a quien entrevista, peruano de nacimiento, pero radicado al Sur de los EEUU, es la primera ola de un fenómeno que arrasará con la literatura latinoamericana.

¿Cuáles son los alcances de una situación así? Mayor atención de los medios a figuras exóticas que hablan de nuestras realidades nacionales desde una situación lejana en un lenguaje ya no tan lejano. Discurso válido el de Alarcón en sus ficciones, ¡cómo no!, pero que transita una vía largamente recorrida y que, al menos en su caso, parece un testimonio más de eso que en la PUCP llamábamos “Realidad Social Peruana” (creo que ya no existe ese curso en la currícula o ha sido rebajado de su categoría de Curso Obligatorio). Una realidad, la del Perú, largamente descrita, denunciada, problematizada, ficcionalizada con esa herramienta que es la estética realista en nuestras letras.

Hace ya varios meses asistí a la presentación de Guerra a la luz de las velas en la Feria Internacional del Libro de Lima 2006 y crucé con Alarcón unas cuantas palabras de saludo. También estaba por ahí un sonrosado y muy jovial Santiago Roncagliolo, que asumiendo una buena defensiva me aseguraba que ya me había enviado un artículo para mi antigua web. También me encontré con un personaje insomne que no hacía sino ufanarse de conocer quiénes eran los autores del conocido blog puertoelhueco y la verdadera identidad de la populachera vaca profana, felizmente pude sortearlo.

Alarcón es actualmente puesto ante los medios como la promesa de la literatura peruana y es un caso raro de escritor radicado en el extranjero que nació en el Perú, pero que gran parte de su vida la pasó en Alabama (EEUU), cuyos temas en su mayoría son nacionales. Incluso se anuncia que ese apego seguirá en su ya fogosamente promocionada primera novela Lost city radio.

Hace unos días terminé de leer su libro de cuentos (War by candlelight) Guerra a la luz de las velas. Segunda traducción del inglés hecha por Alfaguara. Se supone que esta segunda traducción (fue una de las promociones que se hizo el día de la presentación) era mucho mejor que la muy defectuosa primera traducción realizada por una editorial gringa. ¿Qué tan mala era la primera traducción? Es un misterio, pero si la de Alfaguara no es buena ya me imagino cómo habrá sido la primera, pues leer el libro de cuentos en Alfaguara me dejó una mala sensación, en especial en las dos primeras ficciones. Más allá de lo que los cuentos expresen, no sé si la traducción hace perder algunos juegos, algunas torsiones del lenguaje, algunas virtudes que de repente en inglés sí están presentes pero que en el castellano desaparecen, incluso a veces entorpecen y cortan el ritmo de la prosa.

Eso evidentemente no es una decisión del autor, aunque sí atañe al producto final, su producto final. Luego de avanzadas unas cuantas páginas y puesto en claro esas salvedades, se puede concluir que el libro está narrado correctamente. Los cuentos se ponen interesantes, cuando Alarcón se aparta de las calles de Lima o las situaciones sociales marginales del Perú, de alguna manera consigue despojarse de un ropaje que ya está gastado y que avejenta y vuelve previsible a cualquiera. Alarcón deja de lado esa estética realista para meterse en la carne de personajes descentrados y desarraigados que parecen andar de paso por lugares anónimos y que en sus situaciones límites tienen más fuerza que en el caso de los personajes en los “cuentos peruanos”, por llamarles de alguna manera. En estos cuentos ese realismo de denuncia se ceba y pretende descubrir algo que uno se topa todos los días por la calle o lee en los periódicos, como en esas noticias que diariamente los matutinos y vespertinos nos obligan a atestiguar, y que muchos cuentos y novelas en el Perú ya han transitado, ese camino ya conocido (cosa que se vuelve insufrible en el cuento que da nombre al libro). Una vía que otros ya han recorrido en una época distinta, pero que parece haberse congelado en el tiempo en la prosa de Alarcón para ser un párrafo más en esa reiterada y recurrente historia. ¿La literatura peruana como una elipsis? ¿Regresamos al punto de partida?El autor gusta tocar esos temas que una generación fundacional de la narrativa peruana hizo suyos. Lo cual es válido, pero pierde en sorpresa y originalidad. De alguna manera, Alarcón alimenta una rica tradición, pero en lo personal me parece que en aquellos cuentos que eluden descubrir una evidente situación geográfica o simplemente se desarrollan fuera del Perú, el logro es redondo.

Una idea: cuando se leen estos cuentos (los dos primeros por ejemplo): el documental, el reportaje es lo primero que se me viene a la cabeza. Las historias rescriben episodios policiales de la década pasada o tratan de inscribir esas historias en un contexto policial o costumbrista que para un lector peruano exigente resulta reiterativo. Recordar las descripciones de motines en cárceles y reacciones maniaco depresivas de presidentes inmaduros es cosa sabida; los violentos carnavales en la Lima ochentera que harían sonrojar a cualquiera, los perros colgados en los postes, etc., esta última escena de por sí y sin testimonio es extraordinaria y espero estar a la altura para cantarla.

Es de esperar que en su entrega novelística la cosa cambie y Daniel Alarcón se anime por una vía diferente para decir eso mismo que desea decir y que con gran suceso ha dado a conocer en reputadas revistas norteamericanas.
 
Comentarios:
La primera traduccion no es mala, es pesima.
Si comparas el original en ingles con la primera traduccion al espanol podras ver lo que digo.
Si hablas algo de ingles intermedio, tu mismo podrias hacer una mejor traduccion.
Ahora si la segunda traduccion tampoco es buena, entonces todos estamos locos.
 
La 2da traduccion es mala en la medida que toda traduccion hace perder el sentido absoluto del texto original. En lo personal y haciendo un gran esfuerzo para leer todo el libro, me parece que el libro esta sobrevalorado, pero esa es una opinion muy personal.
 
Publicar un comentario

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]





<< Página Principal
Y MIENTRAS TANTO... EL PULSO SIN DESCANSO, EL PULSO SIN DESCANSO...

Mi foto
Nombre: Franco
Ubicación: Lima, Lima, Peru

FRANCO. Del germ. Frank: libre, exento. Sencillo, sincero, ingenuo y leal en su trato. Liberal, dadivoso, bizarro y elegante. Desembarazado. Libre, exento y privilegiado. Patente, claro, sin lugar a dudas. CAVAGNARO: es un apellido italiano originario de Parma pero extendido en Liguria, donde existe un río con ese nombre. Existen datos desde el siglo XIV. Pasaron a América desde el siglo XVI y en mayor cantidad desde el siglo XIX a Estados Unidos, Argentina y Perú. Hay estudios sobre la rama peruana que inició un Angelo Cavagnaro, de San Andrea de Verzi, que llegó en 1852 con toda su familia.

Archivos
junio 2006 / julio 2006 / agosto 2006 / setiembre 2006 / octubre 2006 / noviembre 2006 / diciembre 2006 / enero 2007 / marzo 2007 / abril 2007 / mayo 2007 / junio 2007 / julio 2007 / agosto 2007 / setiembre 2007 / octubre 2007 / noviembre 2007 / diciembre 2007 / enero 2008 / febrero 2008 / marzo 2008 / abril 2008 / mayo 2008 / junio 2008 / julio 2008 / agosto 2008 / setiembre 2008 / octubre 2008 / noviembre 2008 / diciembre 2008 / enero 2009 / febrero 2009 / marzo 2009 / abril 2009 / mayo 2009 / junio 2009 / agosto 2009 / setiembre 2009 / octubre 2009 / noviembre 2009 / diciembre 2009 / enero 2010 / febrero 2010 / marzo 2010 / abril 2010 / mayo 2010 / junio 2010 / julio 2010 / agosto 2010 / setiembre 2010 / octubre 2010 / noviembre 2010 / mayo 2011 /


Powered by Blogger

Suscribirse a
Entradas [Atom]